Texto:
Lic. José Humberto Dávila
“La
investigación educativa no solo nos ayuda a entender nuestros espacios y
entornos de aprendizajes, si no también nos impulsa y retroalimenta a darle
solución a los problemas educativos, con calidad, fortaleciendo la formación
continua de docentes.” – Lic. René Dávila
Mercantil,
con la perspectiva de ver los problemas y necesidades en los contextos
educativos, busca siempre darle solución mediante la aplicación de métodos de
investigación científica, tarea que realizaron 20 docentes de Bachillerato,
quienes expusieron el día martes 03 de diciembre sus “Trabajos de Investigación
Educativa” con un aroma de calidad educativa y enfoque constructivistas ofreciendo
recomendaciones científicas a las necesidades educativas de nuestro centro.
Temas
con relevancia y pertinencia relacionadas a: metodologías, tacto pedagógico,
aprendizajes digitales, actividades lúdicas, aplicación de innovadores
instrumentos de evaluación, temas socio-emocionales de protagonistas,
fortalecimiento del currículo, estrategia de planeación didáctica, uso de
software educativo, la familia en la educación de su hijo, entre otros; con energía
y responsabilidad meridiana los docentes
dieron a cada trabajo de investigación educativa un toque sistemático de
calidad, dirigido y documentado, cumpliendo con el método y normas
metodológicas de una investigación de calidad, tanto en el trabajo escrito,
como en sus respectivas exposiciones ante los equipos o jurados de mediadores
pedagógicos de INATEC.
La
junta de dirección felicita a los docentes de formación general, por su arrojo
y dedicación con desvelo por sus trabajos de investigación educativa, punto de
crecimiento y transformación de calidad en sus cambios de pensamientos, actualización
de sus conocimientos científico – técnico y pedagógico, los cuales aportan
recomendaciones, para las mejoras y fortalecimiento de la calidad de
aprendizajes de nuestros protagonistas.
Tuvimos
un jurado calificado de lujo: Lic. Omar Bucardo, Ing. Cristiam Valesca Avendaño Real, Ing. Norlan
Zamir Avendaño Real, Lic. Agustín Filemón Palma, Lic. Martín Machado, Ing.
Dialy Guerrero; todos recursos de calidad de INATEC; quienes, con agudeza,
pensamiento de juzgamiento critico y reflexivo, dominio científico del tema,
con enfoque relevante de observación de trabajo en equipo cooperativo de los
docentes según su tema, supieron al final elaborar un FODA con carácter constructivo
donde señalan debilidades para volverlas fortalezas por los expositores.
Agradecemos
a la Sucesión Tigerino por el apoyo incondicional de estos eventos; que nos ayudan
a llegar a los nivel más altos de calidad educativa, emprendedurismo analítico de
los aprendizajes y crecimiento en los docentes-